Radio Universidad Nacional de Río Cuarto

Jóvenes científicos presentan sus trabajos de investigación de manera accesible

“Ciencia y Juventud: comunicamos ciencia en 5 minutos”, se denomina la actividad que se realiza este lunes en el campus de la UNRC.

Los investigadores presentan sus trabajos en un lapso de 5 minutos de manera accesible para el publico en general.

La iniciativa es co-organizada por la Mesa Provincial de Comunicación Estratégica e Interinstitucional del Consejo Provincial de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, la Agencia Córdoba Joven y las universidades co-financiadoras del programa Jóvenes en Ciencia, entre las cuales se encuentra la UNRC.

Marta Dardanelli, secretaria de Ciencia y Técnica de la UNRC, explicó que los jóvenes que participan han recibido una capacitación en torno a la Comunicación de la Ciencia.

Gabriel Raya Tonetti, secretario de Ciencia y Tecnología de Córdoba, explicó que el programa provincial está financiando 122 investigaciones.

El funcionario explicó que estas instancias buscan generar la transferencia del conocimiento y conformar una red de jóvenes científicos en la provincia. Además, dijo que en Córdoba hay un Consejo de Ciencia y Tecnología.

La Provincia mantiene el presupuesto destinado a Ciencia y Tecnología y trabaja en la elaboración de pauta de gastos para el año próximo.

El secretario de Ciencia y Tecnología de Córdoba, dijo que para el 2025 proponen incrementar los montos por inflación y continuar con los programas vigentes.

Raya Tonetti agregó que priorizan las líneas que tienen posibilidades de transferencia, como la biotecnología, la industria aeroespacial, tecnología aplicada al agro, entre otros.

El funcionario provincial comentó que este programa tiene asignados 100 millones de pesos.

Verónica Pugliese, quien forma parte de un equipo interclaustro de la Facultad de Ciencias Humanas que indaga sobre la comunicación de la ciencia a públicos no expertos, explicó que trabajan en un paradigma que busca a incorporar la ciencia en un esquema de comunicación.

Soledad Figueredo, investigadora, dio algunos detalles de una investigación sobre microorganismos genéticos que colaboran en el combate de enfermedades en cultivos de soja y maní.

Zulma Salinas, investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas, explicó su trabajo que se vincula con la proliferaciión de especies exóticas y explicó que muchas veces se transforman en plagas.

Más información: Jóvenes investigadores de Córdoba expondrán los avances de sus trabajos

Lo último

Lo más visto

Puede interesarte

Son numerosos los reclamos de vecinos de la ciudad estafados Márquez y Asociados

Se trata de vecinos que confiaron en la empresa...

Exactas lanza la campaña «Piel en Alerta: cada marca cuenta, cada acción salva», contra el cáncer de piel

Es una propuesta del Departamento de Biología Tumoral de...

Holmberg fue seleccionada como ciudad de la Educación

El municipio de Santa Catalina es Ente Oferente de...

La CGT local analiza participar el 30 de abril en la movilización por el Día del Trabajador

Julio Chávez, uno de los miembros de la CGT...