Radio Universidad Nacional de Río Cuarto

Sentida conmemoración de un nuevo aniversario de las explosiones de la planta piloto de la UNRC

Con un emotivo acto se conmemoró el Día de la Memoria, la Reflexión y la Vida en un nuevo aniversario del trágico hecho que le costó la vida a seis integrantes de la comunidad universitaria. Los profesores Miguel Mattea, Gladys Baralla, Carlos Ravera, Damián Cardarelli y Liliana Giacomelli, y el alumno Juan Politano, fallecieron como consecuencia de las heridas recibidas.

Como todos los años, se realizó un acto en las puertas de la ex planta piloto que va rumbo a convertirse en un lugar de conmemoración tras el debate que se viene generando dentro del Consejo Superior.

La secretaria general del gremio de docentes universitarios, Florencia Granato, destacó la importancia de la continuidad de la defensa de la memoria en todos estos años y pidió por un sitio de memoria.

Adriana Moyeta, secretaria adjunta del gremio docente universitario local, hizo lectura del documento del sindicato, con duros cuestionamientos al gobierno nacional.

El acto contó además con la participación espontanea de quienes quisieran hacer uso de la palabra. Es el caso del profesor Osvaldo Simone, esposo de Gladys Baralla, una de las docentes fallecidas, quien agradeció el acompañamiento con el que cuentan los familiares año tras año en esta conmemoración.

Claudio Ceballos, viudo de Liliana Giacomelli, relató las sensaciones de aquella fecha. Visiblemente emocionado, comentó que aprendió a ser un padre con roles distintos.
El ingeniero indicó que el espacio conmemorativo de los fallecidos debe permanecer en el campus.

Adriana Cicardi, la madre de Juan Politano, indicó que este año participan de la conmemoración con mucha esperanza, ya que la justicia ha entregado el lugar de la ex planta piloto para que sea un sitio para la memoria. No obstante, la madre de Juan dijo que se trata de un día difícil.

A su turno, la rectora Marisa Rovera comentó que la Universidad mantiene viva la memoria de lo sucedido y mencionó la importancia de este espacio que debe ser tomado por toda la comunidad.

Rosa Catana, titular del Observatorio de Derechos Humanos de la UNRC, se refirió al proyecto que está debatiéndose en el Consejo Superior para transformar la planta piloto en un espacio que perdure en el tiempo.

Fotos: Facultad de Ciencias Exactas, Físico – Químicas y Naturales – UNRC

Lo último

Lo más visto

Puede interesarte

Investigadoras de la universidad presentaron trabajos en el Congreso Argentino de Limnología

El evento tuvo lugar en Corrientes, y allí expusieron...

Achiras: realiza un acto homenaje a San Martín en La Posta de Los Nogales

Se desarrollará el domingo en el histórico lugar donde...

Las ventas por el Día del Niño en la ciudad están «relativamente tranquilas»

Carlos Daverio, dueño de una juguetería del microcentro de...

Ciencia y Tecnología: avanza el proyecto de ley para declarar su emergencia

Las comisiones de Presupuesto y de Ciencia y Técnica...