Radio Universidad Nacional de Río Cuarto

La figura de femicidio surgió de un reclamo social para agravar los delitos por violencia de género

La abogada Lucia De Carlos, ex coordinadora de Género de la Defensoría del Pueblo local, se refirió a los anuncios del gobierno nacional sobre una eventual derogación del femicidio como figura penal.

De Carlos dio detalles de como se aplica este agravante ante el homicidio de una mujer y detalló algunas estadísticas que avalan su aplicación.

«Argentina siempre ha estado a la vanguardia en la creación de derechos», dijo De Carlos y señaló que la propuesta del ejecutivo de derogar la figura del femicidio va en contra del derecho internacional, que señala que no se pueden retrotraer este tipo de legislaciones.

La abogada agregó que el ejecutivo tiene la posibilidad simplemente de derogar este agravante del homicidio simple.

Betiana Cabrera Fasolis, referente de MuMaLá, dijo que la actual legislación garantiza igualdad entre hombres y mujeres.

Cabrera Fasolis rechazó la eventual derogación de la Ley Micaela, que capacita en cuestiones de género en distintos ámbitos y recordó que surgió a partir de una mala praxis judicial.

La referente de MuMaLá criticó al ministro de Justicia, Cuneo Libarona.

Lo último

Lo más visto

Puede interesarte

Exactas prepara las X Jornadas de Técnicos de Laboratorio y Analistas Químicos

Se desarrollará el próximo 14 de agosto. El objetivo...

Autoconvocadas por la defensa de la Maternidad Kowalk fueron recibidos por funcionarios municipales

No obtuvieron respuestas a reclamos de no suspender los...

Investigadores de Córdoba publicaron una carta abierta por la situación del sistema científico tecnológico

Investigadores Superiores del Conicet en la provincia se manifestaron...

La UCR cuestionó al secretario Antonetti por los gastos de campaña

Manifiestan que el Secretario de Economía Municipal reconoció en...