Así lo indica el relevamiento realizado por el área Estadística del Centro Empresario.
Ignacio Gaitán, responsable del área, comentó que lo que más aumentó fue la carne, un 9 por ciento, y los lácteos, un 7 por ciento.
Gaitan comentó que con estos incrementos, una canasta alimentaria mínima se lleva un 60 por ciento de un salario mínimo vital y móvil.
A pesar de la baja en el consumo, aumentó la carne entre 9 y 12 por ciento
Esta información la dio a conocer Fabio Oviedo, secretario general del Sindicato de la Carne, quien señaló también que el sueldo de los trabajadores es bajo.
Oviedo manifestó que los cortes más económicos rondarán entre 7 y 8 mil pesos y significará un golpe más a la canasta básica de cada familia.