Radio Universidad Nacional de Río Cuarto

Daniel Filmus presentó su libro en la UNRC

Invitado por el Gremio Universitario de Docentes e Investigadores-GUDI y por la Federación de Docentes de las Universidad-FEDUM, Daniel Filmus estuvo en la Universidad Nacional de Río Cuarto donde presentó su libro “Afuera” El lugar de la educación y la ciencia en el anarcocapitalismo.

Previo a la presentación del libro que tuvo lugar en el aula magna de la casa de estudios fue recibido por la rectora Marisa Rovera y el secretario General de la Universidad, Ezequiel Tardivo, de la recepción también participaron Carolina Sturniolo, secretaria General de GUDI y Marcelo Magnasco por la FEDUM.

En un momento de su visita al campus Daniel Filmus en diálogo con la medios universitarios explicó que “hemos venido una vez más a la UNRC, en este caso para presentar el libro Afuera, que es un libro que compila escritos de científicos, docentes e investigadores y de dirigentes gremiales respecto del papel que tiene que jugar en la Argentina la ciencia y la tecnología y refleja la preocupación que actualmente tenemos porque están descuidadas por el gobierno nacional donde hay un desfinanciamiento muy fuerte junto con la idea de que el estado no tiene que financiar la universidad y que es el mercado el que tiene que resolver los temas científicos y tecnológicos, de hecho no tenemos ministerio de ciencia y tecnología y tampoco tenemos ministerio de educación. Nosotros creemos que el estado tiene que jugar un papel muy importante sosteniendo, apoyando y mejorando la calidad de la educación”.

Agregó Filmus, quien fuera ministro de educación de la Nación y de ciencia y tecnología e innovación, que hay “roles muy importantes que tiene que desempeñar la ciencia y tecnología y por supuesto la universidad que es el lugar donde se crea la ciencia y se distribuye. Por un lado un papel que debe desempeñar la educación es resolver los problemas de la gente, la ciencia no puede mirar para otro lado ante los problemas sociales. Los problemas de los argentinos los tenemos que resolver desde nuestras propias capacidades incluyendo la ciencia. La Argentina ha podido generar satélites, ha podido generar vacunas, es uno de los 10 países del mundo que tiene más empresas de base biotecnológica, acá en el caso de Río Cuarto tenemos las semillas HB4 desarrolladas por el CONICET y por empresas privadas que permiten que la planta tenga resistencia a la sequía. Tenemos entonces el desarrollo y avances en el conocimiento que además sirven para poder resolver los problemas de la gente”.

“Aparte estos procesos de producción de tecnologías genera como Nación autonomía, no estar dependiendo de paquetes tecnológicos comprados llave en mano en el extranjero. Nosotros tenemos países pequeños que no tienen casi recursos del sector extractivo pero que generar productos de exportación muy valiosos porque invierten en ciencia y tecnología. Son países que apuntan a la educación como factor de crecimiento, si queremos tener un país donde la gente viva mejor creo que es necesario apoyar la universidad, apoyar la tecnología y al desarrollo de la ciencias”.

Dirección de Prensa y Difusión UNRC

Más información:
* Daniel Filmus dijo que el anarcocapitalista no contempla la Universidad Pública
* El ex ministro de Educación, Daniel Filmus, visita Río Cuarto

Lo último

Lo más visto

Puede interesarte

Vuelve la peña de El Coyuyal

Gabriel González y Guillermo Davies anticipan el encuentro de...

Río Cuarto se ríe: llega el 4° Festival de Stand Up “Hablando de Humor”

Del 13 al 18 de mayo, Río Cuarto será...

Día Nacional del Taxista: manifiestan preocupación por el avance de Uber en la ciudad

Uno de los trabajadores consultados dijo que la situación...

Docentes del Jardín Maternal Rayito de Sol se capacitaron en Primeros auxilios

La instancia surgió por un pedido del propio cuerpo...