La Universidad Nacional de Río Cuarto investiga sobre las ventajas que brindan los roedores como predadores de malezas en los agroecosistemas.
La investigación se enmarca en un trabajo impulsado por investigadores especialistas en Bioecologia, vinculados en el conocimiento en Ecología de Poblaciones, del Departamento de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias Exactas.
El trabajo promueve el cuidado de la Biodiversidad como eje y apunta a reducir la utilización de herbicidas químicos para mantener equilibrios en el agroecosistema preservándolo para alimento de los roedores autóctonos.
José Priotto, docente investigador e integrante del Instituto de Ciencias de la Tierra Biodiversidad y Ambiente (ICBIA, CONICET-UNRC), explicó las ventajas de preservar ciertas especies de roedores útiles como predadores de malezas nocivas en la producción agropecuaria en el centro del país. El doctor en Ciencias Biológicas destacó la importancia de la bioecología como sustento de la investigación que desarrolla la UNRC.
Este es un fragmento de la entrevista realizada en Los Caminos de la Ciencia, un segmento del programa Clave de U, en el cual conocemos la experiencia de los científicos y científicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto