La doctora Mariana Fiorimanti, docente de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, participó entre los panelistas en el marco de la JUPA de Posgrado, en la sección de charla titulada “¿Amenaza o herramienta? Debate sobre el uso de la IA en trabajos finales y tesis”, destacando cómo la IA puede potenciar la eficiencia en investigaciones sin reemplazar la supervisión científica.
Mariana Fiorimanti es doctora en Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria y desde un estudio sobre la expresión de factores angiogénicos en placentas caprinas, se implementó un flujo de trabajo en el que la inteligencia artificial (ChatGPT) actuó como herramienta de asistencia, optimizando la metodología empleada y automatizando procesos.
La investigadora valoró que “la IA funcionó como asistente estratégico, facilitando el desarrollo del macro para un software de uso libre, FIJI, en el análisis de imágenes y ajuste de scripts para Rstudio en análisis estadístico, lo que permitió un análisis más rápido, estandarizado y eficiente de imágenes microscópicas procesadas por inmunohistoquimica, maximizando la reproducibilidad y el aprovechamiento de recursos en el flujo de trabajo experimental”.