Se trata de la edición numero 60 que reúne a especialistas en economía de todo el país y del extranjero. Este encuentro se realiza anualmente y busca actualizar los avances vinculados con la investigación en economía.
Andrés López, presidente de la Asociación Argentina de Economía Política, explicó que hay varios temas que han retornado en la discusión académica, como la inflación.
López agregó que otro de los temas que más aparece en las temáticas es el mercado de trabajo y los impactos de las nuevas tecnologías.
Un representante del Banco Mundial participa de la reunión Anual de Economía Política
Se trata de Guillermo Vulentín, Economista Senior para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, quien comentó que ha desarrollado su investigación en torno a cuestiones tributarias.
Vulentín explicó que América Latina no registra crecimiento desde hace 15 años y que desde esa institución buscan articular los distintos impuestos para reactivar el crecimiento del continente.
«La Asignación Universal por Hijo se incrementó un 20 por ciento por encima de la inflación durante el gobierno de Milei»
Así lo estimó Leonardo Gasparini, de la Universidad Nacional de La Plata, economista que estudia la distribución de la riqueza en el país.
Gasparini sostuvo que son valiosos estos programas que tiene el Estado nacional.
El economista señaló, por otra parte, que la Inteligencia Artificial amenaza más a los trabajos calificados.
Gasparini presentó un trabajo en el encuentro de Economía Política referido al impacto de la revolución que implica la IA y sobre las que consideró no se saben las consecuencias.
Más información: La UNRC será sede de la Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política





