Radio Universidad Nacional de Río Cuarto

Aportes desde la Práctica Profesional en Ciencia Política al Presupuesto Participativo

Se hizo entrega a autoridades municipales del proyecto de práctica Pre-profesional que analiza el desempeño del programa municipal de Presupuesto Participativo.

María Victoria Cambría, Graduada de la Licenciatura en Ciencia Política realizó un análisis de esta política pública en los últimos 5 años. A partir de ello, el día jueves 9 de junio se hizo entrega del material a los responsables de este programa municipal.

En la reunión estuvieron presentes el Decano de la FCH, Prof. Fabio Dandrea, el Secretario Académico, Prof. Pablo Pizzi, la Subsecretaria de Planificación Institucional, Prof. Celina Martini, la Directora del Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Prof. Analía Alonso, el Secretario de Gobierno abierto y Modernización de la Municipalidad de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, y la Subsecretaria de Participación Ciudadana, Karin Bogni. Además se encontraban presentes, la vicedirectora del Colegio del Carmen Mónica Bongiovanni, el Director del Proyecto, Prof. Ricardo Muñoz, los docentes de la cátedra de Práctica Pre-profesional Carlos Reynoso y Federico Rodríguez y familiares de la Graduada.

“Se trata de un verdadero aporte a nuestro medio, y nos remonta a la impronta de nuestra universidad, que es la necesidad permanente de estar interactuando con el medio, y en este caso llevando al Municipio los beneficios que puede traer el aporte de una tarea académica”, indicó el Profesor Pablo Pizzi, Secretario Académico de la FCH.

Los docentes de la Cátedra valoraron la minuciosidad del trabajo y su facilidad de lectura. Además destacaron en el dictamen el análisis de la revisión de documentos provistos por el área municipal, “estos se ordenan en las etapas de elaboración de propuestas, viabilidad, elecciones y ejecución de cada proyecto del Presupuesto Participativo”, indicaron los docentes. Y agregaron, “la información relevada -al ser extensa en cantidad de información- fue ordenada y expuesta a través de cuadros y gráficos de modo tal que resulta de fácil acceso. Este conjunto de datos, por un lado, sistematiza la información ordenando áreas prioritarias, áreas menos jerarquizadas, temas más valorados, zonas de la ciudad, información de estadística descriptiva que pondera los diversos ejes, sino que además, posibilita la generación de un conjunto de temas que podrían abordarse en futuros trabajos, y sirve al Municipio como instancia de evaluación para la política pública implementada desde 2017”.

Facultad de Ciencias Humanas – UNRC

Lo último

Lo más visto

Puede interesarte

El 10 de abril habrá paro docente en la UNRC

Así lo confirmó Florencia Granato, secretaria general de la...

«Madres del dolor» pide al intendente que avance con el centro de rehabilitación para personas con adicciones

María, mamá de un joven que consume drogas, sostuvo...

Aumenta en la ciudad la cantidad de personas con hipoacusias laborales y con ruido

La Licenciada en Fonoaudiología Susana Titón dijo que aquellas...

Abre la convocatoria para Prácticas de Internacionalización del currículum

Inicia el primero de abril hasta el 15 de...