Radio Universidad Nacional de Río Cuarto

Se dictó taller sobre gestión de incendios rurales

Se dictó este miércoles 31 de agosto en Los Cisnes un Taller sobre Gestión de incendios rurales: Propuesta para la prevención de incendios de los caminos y campos, que fue organizado por el Departamento de Biología Agrícola y Departamento de Economía Agraria, junto a Secretaría Académica de la FAV.

La actividad, que estuvo orientada a productores, empleados rurales, acopiadores, contratistas, bomberos, tuvo como docentes a cargo al Ing. Agr. César O. Nuñez, Aldo Truant, Ing. Agr. Jorge de Prada, Ing. Agr. María Andrea Amuchástegui, Ing. Agr. Cataliza Bozzer e Ing. Agr. Emiliano Cahe.

Se buscó crear espacios de discusión político institucional para ordenar las actividades productivas, industriales, servicios, recreativas e infraestructura en el territorio y además crear las condiciones de amortiguación entre lo urbano y rural, pensando en el largo plazo.

El taller contó con el auspicio de la Cooperativa Limitada de Electricidad, Vivienda y Servicios Públicos de Los Cisnes.

En este marco se firmó una carta de intención entre el presidente de dicha Cooperativa, Neldo Bonatto y la decana de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, profesora Carmen Cholaky para trabajar de forma conjunta a futuro en la temática del fuego.

Cada año en la provincia de Córdoba los fuegos intencionales destruyen miles de hectáreas de bosques, pastizales y cultivos, entre otros tipos de vegetación, provocando grandes pérdidas ambientales y económicas, comprometiendo la provisión de bienes y servicios aprovechados por los ciudadanos. Los incendios no sólo afectan las comunidades vegetales, también tienen grandes efectos sobre la fauna, el suelo y el balance hidrológico.

Los incendios descontrolados, afectan por igual a productores agropecuarios y a vecinos de las ciudades. Mientras el fuego destruye instalaciones ganaderas y provoca modificaciones severas en el paisaje, el humo que se distribuye homogéneamente cercanos a caminos rurales y carreteras puede provocar accidentes en donde existe tránsito de vehículos y camiones.

Por eso es fundamental concientizar, informar, difundir y hacer cumplir la normativa vigente, compatibilizando la ganadería sustentable en las islas, con espacios de recreación para las ciudades, en un marco de respeto ambiental.

Prensa Facultad de Agronomía y Veterinaria

Lo último

Lo más visto

Puede interesarte

El Consejo Federal de la CTA ratificó la convocatoria al Paro General del 10 de abril con movilización el día 9

Mariana Mandakovic, secretaria adjunta de la CTA, secretaria general...

Están abiertas las preinscripciones para los cursos de idioma que dicta la UNRC

La propuesta es organizada por la secretaria de Posgrado...

El lunes 7 comienzan las inscripciones para mayores de 25

Mayores de 25: El lunes 7 de abril comienzan...

Por primera vez, tres atletas que representan a Río Cuarto se consagraron campeones en un mismo Nacional

Se trata de Ignacio Carballo en lanzamiento de bala...