Radio Universidad Nacional de Río Cuarto

«En dos años aumentó casi el 50% la predisposición a hacer circular discursos de odio»

Así lo expresó Ezequiel Ipar, del Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismo, quien señaló que “los usuarios de Twitter son quienes más circulan los discursos de odio».

Ipar se refirió a las causas por las que se incrementan estos discursos en las redes y consideró que «como no puedo resolver la economía, desplazo a otros ámbitos ese sentimiento».

Comentó también que no debe disociarse la violencia de las redes con lo que sucede en los hechos materiales porque esos discursos en redes son una realidad y expresan la violencia que existe también en lo cotidiano.

Lo último

Lo más visto

Puede interesarte

Preocupa el nivel de agresiones que hay en los partidos de fútbol

foto: Al Toque Deportes A principios de semana, el presidente...

Estudiantes organizan una charla-debate sobre el nuevo sistema de créditos académicos

Será el viernes en el Aula Magna de la...

Policlínico San Lucas: realizan paro por tiempo indeterminado porque no cobraron el mes de abril

Estela Lazarte, Delegada de ATSA de trabajadores de San...

Caso Dalmasso: la defensa de Bárzola envió una carta documento a la abogada de la familia Macarrón

María Ángeles Musssolini realizó declaraciones televisivas que lo involucran...