Radio Universidad Nacional de Río Cuarto

La vigencia de la Ley de Financiamiento Universitario permitiría una mirada a largo plazo para las UUNN

Si entrara en vigencia la Ley de Financiamiento Universitario permitiría una mirada más a largo plazo, ya que contempla la actualización automática por inflación de los gastos de funcionamiento y la recomposición de los salarios atrasados de Docentes y NoDocentes, según indicó Gastón Chiesa, secretario económico de la UNRC, al analizar los alcances de la ley.

Presupuesto 2026

Pese a los anuncios del gobierno nacional sobre incremento para las casas de estudios, advierten que los fondos propuestos son los mismos que se reciben actualmente.

El secretario económico de la UNRC, explicó cual es es procedimiento por el cual los rectores hacen un proyecto de presupuesto para las universidades nacionales, el cual asciende a 7,3 billones de pesos. Sin embargo, el presupuesto enviado por el ejecutivo nacional estima 4,8 billones de pesos para todo el 2026.

El funcionario universitario señaló que esos 4,8 billones son los que se reciben en la actualidad por parte del sistema universitario y consideró que en el cálculo no figuran las previsiones inflacionarias.

Lo último

Lo más visto

Puede interesarte

Los trabajadores del PAMI realizan asambleas sin atención al publico por reclamos salariales

Hace un año y medio que los trabajadores y...

Exigen que se cumpla la ordenanza que establece el acceso gratuito a eventos para personas con discapacidad

Desde la subsecretaria de Género, Diversidad y Discapacidad impulsan...

Destacan el acompañamiento de toda la sociedad a la movilización universitaria

Este miércoles por la tarde, más de 12 mil...

Música y poesía de María Elena Walsh en el Centro Cultural Leonardo Favio

Este viernes 19 de septiembre, el Centro Cultural Leonardo...